Las Judías con Garbanzos de bote, son una forma fácil, rápida y sana de comer legumbres. Las legumbres son una de las base de la alimentación humana.
AUTOR DE ESTA RECETA: JESÚS MÁRQUEZ LÓPEZ
Pues esperamos que os Guste!!!
Seguidamente, María José y Jesús os Invitan a Cocinar: Judías con Garbanzos. ¡De Bote!
PARA EMPEZAR, UNA INTRODUCCIÓN
- Según la FAO, las legumbres son un tipo de leguminosas que se cosechan únicamente para obtener la semilla seca.
ANTES DE COMENZAR, UN POCO DE HISTORIA
- El origen del cultivo del garbanzo es discutido. Probablemente su origen sea el Mediterráneo oriental, de allí se expandió al resto del mediterráneo, África y Asia. Los colonizadores españoles lo introdujeron en América después de su llegada.
- La gran mayoría de las judías que hoy se conocen en Europa, fueron traídas por los españoles, por los conquistadores de América. Parece que esta legumbre era una de las fuentes principales de proteínas de los indígenas.
- No solo existen muchos tipos de alubias, sino también denominaciones: judias, habas, frijoles, fabes, habichuelas…
- La palabra judía, parece que deriva directamente de “judío”. La comunidad judía en Al-Ándalus consumía muchos vegetales porque no podían comer ciertas carnes. Los árabes empezaron a llamar “judías” a las legumbres que tomaban los judíos.
- En cambio la palabra alubia, viene del arabe, «al-lubiya».
TAMBIÉN, ALGO DE NUTRICIÓN
- Las legumbres son un alimento esencial para la salud, sus beneficios están claros y contrastados. Están llenas de proteínas de alto valor biológico, así como para personas que sigan dietas veganas.
ADEMÁS LOS UTENSILIOS A UTILIZAR
- Cazuela.
- Espátula de silicona.
- Cuchillos.
ADEMÁS MIENTRAS COCINAMOS
- Primero os proponemos que bebamos, un Aperol Spritz, con un aperitivo de Pincho Matrimonio.
- Asimismo escuchar a, Patxi Andion, Una Dos y Tres.
MIENTRAS TANTO RECORDEMOS EL REFRANERO ESPAÑOL
Garbanzos y judías, hacen buena compañía.
ADEMÁS LAS FRASES DE LOS GRANDES CHEFS
La cosa más importante para mí es comprar el mejor ingrediente.
— Wolfgang Puck.
SEGUIDAMENTE LA RECETA DE JUDIAS CON GARBANZOS DE BOTE
De hecho, se puede imprimir o ver solo la receta clickeando el logo correspondiente. También podemos cambiar el número de raciones.
MISE EN PLACE..
FREÍR LA CEBOLLA Y LOS AJOS DURANTE 5 MINUTOS.
INCORPORAMOSR LAS ZANAHORIAS BABY, SOFREIMOS 2 MINUTOS.
PONEMOS EL PIMENTÓN Y SOFREIMOS UNOS INSTANTES.
INCORPORAMOS EL CALDO DE VERDURAS Y EL PEREJIL, HERVIMOS 5 MINUTOS.
INCORPORAMOS LOS GARBANZOS Y LAS JUDÍAS, PREVIAMENTE LAVADAS Y ESCURRIDAS. COCEMOS 10 MINUTOS.
• Así eliminamos los conservantes y la sal de las legumbres.
AJUSTAMOS DE SAL Y SERVIMOS.
Ingredientes
Instrucciones
MISE EN PLACE..
FREÍR LA CEBOLLA Y LOS AJOS DURANTE 5 MINUTOS.
INCORPORAMOSR LAS ZANAHORIAS BABY, SOFREIMOS 2 MINUTOS.
PONEMOS EL PIMENTÓN Y SOFREIMOS UNOS INSTANTES.
INCORPORAMOS EL CALDO DE VERDURAS Y EL PEREJIL, HERVIMOS 5 MINUTOS.
INCORPORAMOS LOS GARBANZOS Y LAS JUDÍAS, PREVIAMENTE LAVADAS Y ESCURRIDAS. COCEMOS 10 MINUTOS.
• Así eliminamos los conservantes y la sal de las legumbres.
AJUSTAMOS DE SAL Y SERVIMOS.
Notas
ADEMÁS NUESTRAS RECOMENDACIONES CON LA RECETA DE JUDIAS CON GARBANZOS DE BOTE
MENÚ RECOMENDADO
- Primero un cóctel: Mimosa.
- Luego, un aperitivo de: Aros de Cebolla.
- Además, el pan: Pan Casero de semillas de Sésamo Negro.
- También un buen Maridaje (por Rafael Balade) : Vino Laya, Las uvas de Garnacha Tintorera y Monastrell, con uvas de Almansa.
- De primero: Judías con Garbanzos.
- Segundo plato: Pato a la Naranja.
- Finalmente de postre: Tarta Sacher.
TAMBIÉN RECOMENDAMOS LEER LA SIGUIENTE BIBLIOGRAFÍA
Sobre todo este gran libro, Legumbres, Las semillas mágicas, Carlos Cidón, Editorial Everest.
FINALMENTE LA DEDICATORIA DE JUDIAS CON GARBANZOS DE BOTE
- A nuestra Amiga Inés Gallardo, ¡La reina de las Campurrianas!
¡Quedáis invitados a probarlo!
TAMBIÉN OTRAS RECETAS RELACIONADAS DE NUESTRO BLOG
Y ADEMÁS LAS ÚLTIMAS RECETAS DEL BLOG
- Sopaipas Receta Cordobesa
- Alubias Carillas con Ibéricos
- Potaje Garbanzos y Cardos
- Mermelada de Manzana Casera
- Gazpachuelo Malagueño
- Rigatoni a la Norma.
- Espaguetis Carbonara con Torreznos
- Contramuslos de Pollo Rellenos de Jamón Serrano y Queso de Cabra
SOBRE TODO AGRADECER A LAS FUENTES CONSULTADAS:
- Primero nuestra gratitud a Buscapalabra por la información facilitada.
- Además nuestro reconocimientos a Fatsecret.
- También agradecemos a Amazon.
- Sobre todo nuestra gratitud a YouTube, por los magníficos vídeos facilitados.
- Además damos las gracias, que se merece la labor de Pixabay.
- Como no podía ser de otro modo nuestro reconocimiento a Wikipedia.
- Y además agradecemos a Frases.
66