El Cóctel Moscow Mule, en un trago fácil de preparar y muy refrescante, con el que quedaremos muy bien en una reunión de amigos, ya que es poco conocido, pero esta muy bueno.
Pues, esperamos que os Guste!!!
Seguidamente, María José y Jesús os Invitan a Cocinar: Cóctel Moscow Mule
PARA EMPEZAR, UNA INTRODUCCIÓN
El Moscow Mule «Mula de Moscú» es un cóctel con vodka, cerveza de jengibre y zumo de lima. Habitualmente se sirve en una taza de cobre, ya que mantiene muy bien el frio. Sin embargo, el cobre (un metal toxico para el organismo) puede desprenderse de las paredes y beberse, por lo que actualmente la taza de cobre esta recubierta de acero inoxidable o níquel.
ANTES DE COMENZAR, UN POCO DE HISTORIA
Fue en el año 1941,cuando se juntaron las ideas de 3 amigos, el propietario de un bar de Los Ángeles, con el fabricante de cerveza de jengibre y dueño de los derechos del vodka Smirnoff, crearon este famoso cóctel, ya que el trago te hacia sentir como la patada de una mula, así nació el Moscow Mule.
ADEMÁS, ALGUNAS CURIOSIDADES
El Moscow Mule, es un cóctel muy atractivo ya que es refrescante y de un sabor muy agradable. La clave puede estar en la cerveza de jengibre, que aunque es difícil de encontrar, provoca gran sorpresa entre los amigos. Además el vodka es un destilado, que no suele dejar mucha resaca.
TAMBIÉN, ALGO DE NUTRICIÓN
- Hay que evitar las tazas de cobre, ya que como hemos dicho resultan toxica, es preferible que esten recubiertas, para evitar que se desprendan partículas de este metal y las ingerimos.
- Por otra parte como todas las bebidas alcohólicas, deben tomarse con moderación, para evitar problemas hepáticos o/y pancreáticos.
MIENTRAS TANTO RECORDEMOS EL REFRANERO ESPAÑOL
Todo Lo Conserva El Alcohol, Menos El Empleo
PRIMERO ELECCIÓN DE LA MATERIA PRIMA
- El vodka, debe ser de calidad.
- En cuanto a la cerveza de jengibre, no es fácil de encontrar, en ese caso si queremos probar otra cerveza, allá nosotros!!!
ADEMÁS LOS UTENSILIOS PARA COCINAR
- Cuchillos.
- Jarra de cobre, recubierta de acero inoxidable o níquel. La gracia está en servirlo en una jarra metálica, ya que así se mantiene fresquita durante más tiempo.
- Pajitas.
SEGUIDAMENTE LA RECETA DE CÓCTEL MOSCOW MULE
De hecho, se puede imprimir o ver solo la receta clickeando el logo correspondiente. También podemos cambiar el número de raciones.
Cortemos una rodaja de la lima y exprimimos el resto de la lima.
- Añadimos el azúcar.
En una taza de metal para Moscow Mule, llenamos una tercera parte con hielo, añadimos el zumo de lima y el vodka. - Mezclamos bien con ayuda de un agitador.
Rellenamos con la cerveza de jengibre.
Decoramos con la rodaja de lima y la hoja de menta y ponemos una pajita.
La mejor forma de disfrutarlo es sorbiendo el líquido con una pajita y sujetando la jarra por su asa, de manera que el líquido se mantenga muy frío.
Ingredientes
Instrucciones
Cortemos una rodaja de la lima y exprimimos el resto de la lima.
- Añadimos el azúcar.
En una taza de metal para Moscow Mule, llenamos una tercera parte con hielo, añadimos el zumo de lima y el vodka. - Mezclamos bien con ayuda de un agitador.
Rellenamos con la cerveza de jengibre.
Decoramos con la rodaja de lima y la hoja de menta y ponemos una pajita.
La mejor forma de disfrutarlo es sorbiendo el líquido con una pajita y sujetando la jarra por su asa, de manera que el líquido se mantenga muy frío.
Notas
ADEMÁS, ALGUNOS CONSEJOS SOBRE SU CONSERVACIÓN
Consumir en el acto.
TAMBIÉN PODRÍAMOS HACER ESTA VARIANTE
También podemos hacer con vodka, un cóctel destornillador.
ADEMÁS NUESTRAS RECOMENDACIONES CON LA RECETA DE CÓCTEL MOSCOW MULE
MENÚ RECOMENDADO
- Primero un cóctel: Moscow Mule
- Luego, un aperitivo de: Berenjenas con Miel
- Además, el pan: Pan Siciliano
- También un buen maridaje: Vega Sicilia Crianza
- De primero: Ensalada Caprese
- Segundo plato: Pizza Blanca
- Finalmente de postre: Tiramisu
ADEMÁS MIENTRAS COCINAMOS
- Os proponemos para que bebáis mientras lo cocinamos, Mimosa.
- Asimismo para escuchar, El Coro del Ejército Rojo interpreta, Kalinka.
TAMBIÉN, RECOMENDAMOS LA SIGUIENTE BIBLIOGRAFÍA
Sobre todo, recomiendo leer este gran libro, Cócteles del mundo: Los 500 mejores cócteles del autor, de Tom Sandham y Rob Lawson, Blume.
ADEMÁS, NUESTRO RESTAURANTE RECOMENDADO
Especialmente relevante es el restaurante, Museo Chicote, Calle Gran Vía, 12, Madrid.
POR OTRO LADO, RECOMENDAMOS VER LA PELÍCULA
LA ESPÍA ROJA
Ciertamente, una película que merece la pena volver a ver.
FINALMENTE LA DEDICATORIA DE CÓCTEL MOSCOW MULE
A nuestra querida ahijada Ruth López Baena, en el día de su cumpleaños.
¡Quedáis invitados a probarlo!
TAMBIÉN, OTRAS RECETAS RELACIONADAS DE NUESTRO BLOG
Y ADEMÁS, LAS ÚLTIMAS RECETAS DEL BLOG
- Sopaipas Receta Cordobesa
- Alubias Carillas con Ibéricos
- Potaje Garbanzos y Cardos
- Mermelada de Manzana Casera
- Gazpachuelo Malagueño
- Rigatoni a la Norma.
- Espaguetis Carbonara con Torreznos
- Contramuslos de Pollo Rellenos de Jamón Serrano y Queso de Cabra
SOBRE TODO AGRADECER A LAS FUENTES CONSULTADAS:
- Buscapalabra.
- Fatsecret.
- Amazon.
- YouTube.
- Pixabay.
- Wikipedia.
- El Español.
- Vida y Estilo.
- Animal Gourmet.
- Velvet.
- Brand Tenders.
42
Tanto cariño abruma. Muchas gracias
Siempre ha sido un placer dar todo nuestro cariño. La Padrina y el Padrino.
Buena web… Gracias Saludos