Verdinas con Centollo

AutorMaría José DíazCategoría, DificultadIntermedio
Verdinas con Centollo
Rendimientos6 Raciones
Tiempo de preparación20 minsTiempo de cocción2 hrsTiempo Total2 hrs 20 mins
LEGUMBRES
 1 kg verdinas secas
CREMA DE VERDURAS
 2 cebollas
 3 dientes de ajo
 1 pimiento rojo
 3 zanahorias
 2 tomates
 1 cucharas pimentón dulce de la Vera
 1 manojo de perejil
 2 l caldo de marisco o de pescado frio
 1 pizca hebras de azafrán
 70 ml aceite de oliva virgen extra
 1 cucharas sal
 pimienta
CENTOLLO
 1 centollo
 4 l agua
 200 grs sal
 1 pimiento de cayena
 aceite de oliva virgen
LA NOCHE ANTERIOR
1

La noche anterior ponemos las verdinas en agua fria (5 litros por cada kilo de verdinas) con un puñado de sal. Las dejamos en remojo durante la noche.
- No las debemos de tener más de 8 horas, ya que pasado este tiempo la legumbre pierde cualidades.
- Es importante que además de hidratar, las lavemos después para quitar posibles impurezas y que no se cuele ninguna judía estropeada que te puede fastidiar un diente, lo digo por experiencia.

Alubias

2

Sólo nos quedará escurrir y apartar hasta el momento de preparar la cazuela.

Verdinas

GUISO DE LAS VERDINAS
3

A la mañana siguiente, en una cazuela Incorporamos el caldo frio de marisco o de pescado frio
- El sabor de este plato se la va a dar el caldo de los langostinos y se verá reforzado con los langostinos a la plancha.

caldo

4

Introducimos las verdinas escurridas en el caldo frío.

Verdinas

5

Las verdinas deben quedar totalmente cubiertas solo un par de dedos por el caldo frio (sin pasarse, solo hay que cubrirlas).
- Si necesitásemos más caldo para la cocción, siempre debemos añadirla poco a poco y fría (así evitamos que se rompa la corteza de la verdina y se forme un puré).
- Cuando empiece a hervir bajamos el fuego para que vaya más lento, para que no se rompan las verdinas.
- Y quitamos con una espumadera las impurezas y la espuma que se forma en la parte superior (ya que estas impurezas pueden dar mal sabor).

6

Añadimos las hebras de azafrán, removemos mezclando todos los sabores durante un minuto.

Verdinas

7

Rectificamos de sal al final de la cocción.
- Si lo hacemos antes, facilita lo ruptura de las verdinas (porque el sodio eleva la presión osmótica).

Sal

PREPARACIÓN DE LAS VERDURAS
8

Picamos las cebollas, el pimiento rojo en trozos pequeños.

Cuchillo Pimientos

9

Lavamos y pelamos las zanahorias, cortamos en rodajas.

Zanahorias

10

Pelamos y cortamos los tomates en trozos pequeños.

Tomates

11

Quitamos el germen del ajo y lo machacamos con una trituradora de ajos.

Ajo

CREMA DE VERDURAS
12

En una cazuela grande, echamos un chorro de aceite, las cebollas, el pimiento rojo, las zanahorias y los dientes de ajo.
- Sofreímos todo durante 10 minutos para que se mezclen bien los sabores.

Verduras

13

Incorporamos el perejil picado.

Perejil Picado

14

Añadimos una cucharada de pimentón dulce de la vera con cuidado de que no se queme, pues le daría un sabor amargo.
- Sofreímos otros 10 minutos mas.

Tomate Pimentón

15

Batimos todo y lo pasamos por un chino o en la Thermomix.
- Reservamos.

Thermomix

16

Usaremos esta crema de verduras como espesante y para dar sabor al final de la cocción.

Crema de Verduras

PREPARACIÓN DEL CENTOLLO
17

Hervimos el centollo en agua con sal (15-20 minutos dependiendo del tamaño) y posteriormente lo desmenuzamos.
- Quitamos la trapa y la tiramos a la basura.
- Limpiamos y arrancamos las patas y desmigamos toda la carne de centollo.
- Hay que evitar que quede restos de caparazón.
Recuperamos los jugos que añadiremos a las verdinas.
- Añadimos a la carne de centollo desmigada y el coral a las verdinas.

Centollo

PASOS FINALES
18

Posteriormente añadimos la crema de verduras que habíamos preparado.
- La mezclamos bien, con una espátula, y dejamos cocer unos minutos más hasta conseguir que se integre todo y obtengamos la consistencia deseada.

Crema de Verduras

19

Probamos y rectificamos de sal y pimenta.

Sal y Pimienta

SERVIR
20

Retiramos del fuego y dejamos reposar unos minutos antes de servir.

Verdinas con Langostinos

21

Ponemos las verdinas en un plato hondo y repartimos los langostinos equitativamente entre todos los platos de los invitados.
- Las verdinas deben estar enteras y el caldo ligado de forma natural.
- Repartimos los langostinos equitativamente entre todos los platos de los invitados.
- A Devorar!!!
- Gracias María José, te han salido de lujo.

Verdinas con Centollo

Ingredientes

LEGUMBRES
 1 kg verdinas secas
CREMA DE VERDURAS
 2 cebollas
 3 dientes de ajo
 1 pimiento rojo
 3 zanahorias
 2 tomates
 1 cucharas pimentón dulce de la Vera
 1 manojo de perejil
 2 l caldo de marisco o de pescado frio
 1 pizca hebras de azafrán
 70 ml aceite de oliva virgen extra
 1 cucharas sal
 pimienta
CENTOLLO
 1 centollo
 4 l agua
 200 grs sal
 1 pimiento de cayena
 aceite de oliva virgen
Verdinas con Centollo

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *