Ponemos la noche anterior las alubias Carrillas en remojo.
- Las legumbres necesitan ser rehidratadas antes de que se inicie su cocción. Una alubia seca tiene un contenido de humedad de entorno al 10 % y llega a un 60 % después de su cocción, lo que significa que la legumbre necesita absorber gran cantidad de agua.
- Agregar al agua de remojo una pizca de bicarbonato de sodio, es beneficioso para que las alubias conserven sus vitaminas y minerales.
- Si estamos en zona de agua muy dura procuraremos ponerlas en agua mineral.
- Tras el remojo hay que quitar todas la alubias que estén flotando.
Lavamos y petemos los hueso de jamón en agua, durante la noche.
- Al día siguiente las escurrimos la alubias y los huesos de jamón.
Cortamos el jamón en trozos.
Limpiamos los chorizos.
Pelamos y cortamos la cebolla en rodajas (juliana).
También pelamos y cortamos los ajos en trozos pequeños (brunoise).
En una sartén, freímos las cebollas y cuando estén transparente incorporamos los ajos.
Dejamos que se cocine a fuego medio, durante unos minutos.
Incorporamos el pimentón y damos vueltas para que no se queme.
Añadimos el caldo de carne.
E incorporamos las alubias escurridas, el chorizo y el jamón.
- Las alubias deben quedar cubiertas de caldo, de no ser así agregar más caldo.
Cocinamos destapadas a fuego medio-bajo.
Cuando empiece a hervir, le quitamos la espuma.
- Hervimos a fuego medio-bajo durante unas 3 horas.
- Si nos quedamos escasos de liquido le añadimos caldo frio, con esto conseguimos que las alubias no se rompan.
- No removemos, para evitar que se rompan las alubias, mejor es girar el cazuela.
- Cuando las alubias estén tiernas las retiramos del fuego.
Al final probamos y ajustamos de sal, si hiciese falta.
- Hay que tener cuidado ya que el jamón aporta bastante sal.
- La sal la ponemos al final, ya que si la añadimos a principio endurecerá las alubias.
Acompañamos estas alubias con unas guindillas.
- Si las cocinamos el día anterior, nos quedarán más sabrosas y espesas
Ingredientes
Instrucciones
Ponemos la noche anterior las alubias Carrillas en remojo.
- Las legumbres necesitan ser rehidratadas antes de que se inicie su cocción. Una alubia seca tiene un contenido de humedad de entorno al 10 % y llega a un 60 % después de su cocción, lo que significa que la legumbre necesita absorber gran cantidad de agua.
- Agregar al agua de remojo una pizca de bicarbonato de sodio, es beneficioso para que las alubias conserven sus vitaminas y minerales.
- Si estamos en zona de agua muy dura procuraremos ponerlas en agua mineral.
- Tras el remojo hay que quitar todas la alubias que estén flotando.
Lavamos y petemos los hueso de jamón en agua, durante la noche.
- Al día siguiente las escurrimos la alubias y los huesos de jamón.
Cortamos el jamón en trozos.
Limpiamos los chorizos.
Pelamos y cortamos la cebolla en rodajas (juliana).
También pelamos y cortamos los ajos en trozos pequeños (brunoise).
En una sartén, freímos las cebollas y cuando estén transparente incorporamos los ajos.
Dejamos que se cocine a fuego medio, durante unos minutos.
Incorporamos el pimentón y damos vueltas para que no se queme.
Añadimos el caldo de carne.
E incorporamos las alubias escurridas, el chorizo y el jamón.
- Las alubias deben quedar cubiertas de caldo, de no ser así agregar más caldo.
Cocinamos destapadas a fuego medio-bajo.
Cuando empiece a hervir, le quitamos la espuma.
- Hervimos a fuego medio-bajo durante unas 3 horas.
- Si nos quedamos escasos de liquido le añadimos caldo frio, con esto conseguimos que las alubias no se rompan.
- No removemos, para evitar que se rompan las alubias, mejor es girar el cazuela.
- Cuando las alubias estén tiernas las retiramos del fuego.
Al final probamos y ajustamos de sal, si hiciese falta.
- Hay que tener cuidado ya que el jamón aporta bastante sal.
- La sal la ponemos al final, ya que si la añadimos a principio endurecerá las alubias.
Acompañamos estas alubias con unas guindillas.
- Si las cocinamos el día anterior, nos quedarán más sabrosas y espesas