Calentar el horno a 180º C.
Pintamos el interior del molde con mantequilla y luego espolvoreamos harina por encima, desechamos la que no se quede pegada.
En un cuenco aplastamos con un tenedor el queso hasta convertirlo en una pasta granulosa.
En un bol batimos los huevos con el azúcar y la mantequilla en pomada.
- Luego incorporamos la harina, la canela, la sal y la ralladura de limón.
Vertemos la crema sobre el molde pintado con mantequilla.
- No será necesario que empleemos un molde desmoldable, ya que, una ver horneada la quesada se desamoldara con facilidad.
- La quesada pasiega más tradicional tiene un espesor de unos 3 cm. por lo que debemos recordarlo a la hora de elegir el molde.
Horneamos a 180º C, durante 40-50 minutos.
- A media cocción se tapa con papel de aluminio.
- Retiramos el molde del horno y lo colocamos sobre una rejilla hasta que se haya templado.
La quesada pasiega tradicional la podemos degustar fría o templada,
Ingredientes
Instrucciones
Calentar el horno a 180º C.
Pintamos el interior del molde con mantequilla y luego espolvoreamos harina por encima, desechamos la que no se quede pegada.
En un cuenco aplastamos con un tenedor el queso hasta convertirlo en una pasta granulosa.
En un bol batimos los huevos con el azúcar y la mantequilla en pomada.
- Luego incorporamos la harina, la canela, la sal y la ralladura de limón.
Vertemos la crema sobre el molde pintado con mantequilla.
- No será necesario que empleemos un molde desmoldable, ya que, una ver horneada la quesada se desamoldara con facilidad.
- La quesada pasiega más tradicional tiene un espesor de unos 3 cm. por lo que debemos recordarlo a la hora de elegir el molde.
Horneamos a 180º C, durante 40-50 minutos.
- A media cocción se tapa con papel de aluminio.
- Retiramos el molde del horno y lo colocamos sobre una rejilla hasta que se haya templado.
La quesada pasiega tradicional la podemos degustar fría o templada,