Vamos a hacer una sopa castellana, es una sopa muy típica muy clásica de Segovia y de nuestra Comunidad de Castilla-León, es una receta que además está basada en la cocina popular de nuestra tierra, es una receta que hacían nuestras abuelas con el pan duro que se quedaba del día anterior, con manteca de cerdo, con las cuatro cositas que tenían en la cocina, con el ajo, el jamón y un poquito de pimentón.
Usaremos un buen pan de hogaza, del día anterior para esta receta.
Cortamos el pan en rebanadas finas, de unos 3 ó 4 mm.
Pelamos los ajos.
Le quitamos el germen, y lo picamos finamente.
- El germen del ajo es la parte más fuerte del ajo.
- Los ajos son los que nos van a dar ese sabor tan especial a nuestra sopa.
Partimos el jamón y lo picamos finamente.
Ponemos el aceite en un cazo.
- Otra opción es poner la mitad de aceite y la mitad de mantequilla.
Añadimos los ajos, y damos unas vueltas hasta que estén un poco dorados.
Entonces añadimos los taquitos de jamón y removemos todo bien.
Cuando los ajos se vallan dorando (sin quemarse) añadimos los trozos de pan cortado y lo damos unas vueltas a todo.
- Dejamos que el pan adsorba bien el aceite y
Retiramos la cazo del fuego y añadimos el pimentón.
- Esto lo hacemos para que no se nos queme, ya si se quema nos dará un sabor amargo y estropeará la sopa.
- El pimentón es lo último que aportamos, para evitar que se nos queme.
A fuego muy lento, removemos ahora todo bien, para que se mezcle los sabores y lo cocinamos un par de minutos.
Entonces añadimos el caldo y dejamos cocer a fuego medio, durante unos 20 minutos
- Aunque en la la receta tradicional, se utiliza agua, pero a nosotros nos gusta más con caldo de pollo, ya que enriquecerá más la sopa.
- Es importante que el caldo nunca llegue a hervir durante el proceso de cocción.
- Durante este tiempo no hace falta remover la sopa.
Probamos de sal y vemos si hace falta añadir algo.
-Tenéis que probar la sopa antes de añadir la sal, no sea que el jamón haya soltado suficiente.
Ahora es el momento de añadir unos pocos granos de comino.
- Al añadir el cominos que le dará, un sabor muy especial a la sopa.
- Si no nos gusta el comino, podemos prescindir de ellos.
En un recipiente rompemos los huevos y los añadimos a la sopa y dejamos que se cuajen durante 3 ó 4 minutos.
- Habitualmente se pone un huevo por persona, pero podemos poner 2.
Servimos muy caliente, en un cuenco o cazuelas de barro.
Ingredientes
Instrucciones
Vamos a hacer una sopa castellana, es una sopa muy típica muy clásica de Segovia y de nuestra Comunidad de Castilla-León, es una receta que además está basada en la cocina popular de nuestra tierra, es una receta que hacían nuestras abuelas con el pan duro que se quedaba del día anterior, con manteca de cerdo, con las cuatro cositas que tenían en la cocina, con el ajo, el jamón y un poquito de pimentón.
Usaremos un buen pan de hogaza, del día anterior para esta receta.
Cortamos el pan en rebanadas finas, de unos 3 ó 4 mm.
Pelamos los ajos.
Le quitamos el germen, y lo picamos finamente.
- El germen del ajo es la parte más fuerte del ajo.
- Los ajos son los que nos van a dar ese sabor tan especial a nuestra sopa.
Partimos el jamón y lo picamos finamente.
Ponemos el aceite en un cazo.
- Otra opción es poner la mitad de aceite y la mitad de mantequilla.
Añadimos los ajos, y damos unas vueltas hasta que estén un poco dorados.
Entonces añadimos los taquitos de jamón y removemos todo bien.
Cuando los ajos se vallan dorando (sin quemarse) añadimos los trozos de pan cortado y lo damos unas vueltas a todo.
- Dejamos que el pan adsorba bien el aceite y
Retiramos la cazo del fuego y añadimos el pimentón.
- Esto lo hacemos para que no se nos queme, ya si se quema nos dará un sabor amargo y estropeará la sopa.
- El pimentón es lo último que aportamos, para evitar que se nos queme.
A fuego muy lento, removemos ahora todo bien, para que se mezcle los sabores y lo cocinamos un par de minutos.
Entonces añadimos el caldo y dejamos cocer a fuego medio, durante unos 20 minutos
- Aunque en la la receta tradicional, se utiliza agua, pero a nosotros nos gusta más con caldo de pollo, ya que enriquecerá más la sopa.
- Es importante que el caldo nunca llegue a hervir durante el proceso de cocción.
- Durante este tiempo no hace falta remover la sopa.
Probamos de sal y vemos si hace falta añadir algo.
-Tenéis que probar la sopa antes de añadir la sal, no sea que el jamón haya soltado suficiente.
Ahora es el momento de añadir unos pocos granos de comino.
- Al añadir el cominos que le dará, un sabor muy especial a la sopa.
- Si no nos gusta el comino, podemos prescindir de ellos.
En un recipiente rompemos los huevos y los añadimos a la sopa y dejamos que se cuajen durante 3 ó 4 minutos.
- Habitualmente se pone un huevo por persona, pero podemos poner 2.
Servimos muy caliente, en un cuenco o cazuelas de barro.