SACAR LOS HUEVOS MEDIA HORA ANTES DE LA NEVERA.
• Para que se atemperen, así evitaremos que se rompan.
LA CAZUELA DONDE VAYAMOS A COCER LOS HUEVOS DEBE ESTAR LLENA DE AGUA, LO SUFICIENTE PARA QUE LOS CUBRA COMPLETAMENTE.
CUANDO EMPIECE A HERVIR, PONEMOS UN POCO DE SAL EN EL AGUA.
• Nos permitirá que el huevo absorba esta sal por sus poros y así nos quedaran más sabrosos.
AL PONER VINAGRE AL AGUA, FACILITARÁ LA COAGULACIÓN DE LAS PROTEÍNAS DEL HUEVO.
El ácido, sellará rápidamente cualquier grieta formada en la cáscara y evitará la salida del huevo hacia el agua.
INTRODUCIR LOS HUEVOS (CON CUIDADO) USANDO UNA ESPÁTULA EN EL AGUA HIRVIENDO. HERVIR DURANTE 10 MINUTOS.
• Si lo dejamos más tiempo nos quedará un huevo un poco gomoso, con una clara de olor desagradable y una yema con tonos grisáceos o verdosos. Esto es debido a que las proteínas de la clara contienen átomos de azufre. Si la cocción es excesiva, se libera sulfuro de hidrógeno, un gas que aporta un desagradable olor al huevo (como a podrido) y un color verdoso a la yema. Se puede comer, pero su aspecto no será el mejor del mundo.
• El tiempo depende del tamaño del huevo.
SACAMOS LOS HUEVOS DE LA CAZUELA Y LOS PONEMOS EN UN CAZO CON AGUA FRIA, PARA DETENER LA COCCIÓN.
• Así conseguimos que el tiempo de cocción sea exacto.
• Esto nos facilitará mucho la tarea de pelarlos.
HUEVO DURO PODEMOS CONSERVARLO EN EL FRIGORÍFICO DURANTE UNA SEMANA SIEMPRE QUE SE MANTENGA LA CÁSCARA INTACTA.
• Este tiempo se reduce notablemente si el huevo esta pelado, pues en ese caso hay que consumirlo en el dia.
10 raciones
100 g
* El % del valor diario (VD), indica cuánto contribuye un nutriente a la ingesta diaria, de un adulto medio (8400 kJ / 2000 kcal).