Opciones de impresión:

cassoulet con conejo

Rendimientos6 RacionesTiempo de preparación20 minsTiempo de cocción3 hrs 10 minsTiempo Total3 hrs 30 mins

Receta Cassoulet Conejo

 1 conejo
 500 grs judías blancas
 aceite de oliva
 1 cucharilla pimentón
 1 cebolla
 2 ajos
 1 puerro
 1 tomate
 150 ml vino blanco
 sal
 pimienta
BOUQUET GARNI
 perejil
 tomillo
 2 hojas de laurel
CALDO BASE
 caldo de pollo o carne
COSTRA
 pan rallado
MISE EN PLACE
1

Receta Cassoulet Conejo

LA NOCHE ANTERIOR
2

La noche anterior, preparamos las judías blancas.

Judías Blancas

3

Colocamos las alubias blancas, en un bol grande y las cubrimos con abundante agua fría.

  • Las dejamos en remojo por unas 12 horas.

Receta de Judiones de la Granja

PREPARACIÓN
4

A la mañana siguiente las alubias estarán hidratadas y habrán crecido bastante.

  • Desechamos la alubias que floten, ya que están huecas.

Judías Blancas

5

Escurrimos las judías blanca, las aclaramos con agua fría.

  • Con esto quitaremos todas las impurezas, que tengan las alubias.

Judías Blancas

6

Y volvemos a escurrirlas.

Alubias Escurridas

7

Cortamos el conejo en trozos.

Conejo despiezado

8

Quitamos la piel y partimos la cebolla en cascos.

Cebolla

9

Pelamos, cortamos en medias rodajas y quitamos el germen a los ajos.

  • El germen de ajo es la parte más indigesta del ajo.

Ajo

10

Hacemos un corte longitudinal en la parte blanca, pero sin llegar hasta el final. Separamos ligeramente las capas y lavamos el puerro bajo el grifo,  enjuagando bien por dentro para eliminar la tierra que se pueda tener.
  • Retiramos la parte verde y de las raíces.
  • Cortamos en rodajas.
  • La parte verde podemos aprovecharla para caldos.

Puerros

11

Lavamos el tomate, lo pelamos y cortamos en trozos.

Tomate

12

Preparamos el Bouquet Garni, con perejil, tomillo y laurel.

  • Es un manojo de hierbas aromáticas, atadas con un hilo de cocina, para aromatizar caldos, guisos o sopas.

bouquet garni

SOFREIR EL CONEJO
13

En un cazo ponemos un poco de aceite.

Cazo con Aceite

14

Añadimos la cebolla, el ajo, el puerro y sofreímos ligeramente.

Sofrito cebolla y ajo

15

Seguidamente añadimos el conejo salpimentado.

  • Lo doramos bien por todos sus lados hasta que estén sellados y tomen color.

Cazo con conejo

16

Y añadimos una cucharilla de pimentón, damos vueltas, sin que se llegue a quemar.

  • El sabor característico y delicioso del pimentón (dulce, ahumado, o picante) se debe a sus aceites naturales (oleorresinas).

  • Cuando se expone a fuego alto o se cocina por demasiado tiempo, estas oleorresinas se queman, dando como resultado un gusto amargo y casi rancio que puede arruinar un plato.
  • Por eso, lo cocinamos al final rápidamente en aceite, a fuego muy bajo para que solo se active su sabor sin que llegue a quemarse.
  • Retiramos las verduras y el conejo y lo reservamos por separado.

pimentón

17

Desglasamos con el vino blanco, raspando el fondo de la cazuela para despegar los jugos caramelizados del conejo.

  • Dejamos que se evapore el alcohol.
  • Retiramos las verduras y el conejo.

Vino Blanco

BATIDO DE VERDURAS
18

Ponemos el sofrito de verduras y el tomate en el vaso de la batidora.

Verduras batidas

19

Batimos todo bien y reservamos.

Verduras batidas

GUISO
20

Colocamos las alubias en la cazuela, cubriéndolas con agua fría y llévalas a ebullición.

  • Dejamos que hiervan unos 5 minutos, luego escúrrelas nuevamente.
  • Esto ayuda a eliminar impurezas y hace la digestión más fácil.

Guiso de Alubias

21

Volvemos  a poner las alubias en el cazo con agua y volvemos a llevar a ebullición. Cortamos 3 veces la ebullición de las legumbres, añadiendo un poco de agua fría cuando vuelva a hervir.

  • Esto se hace para evitar que se rompan o se despellejen las legumbre. Al cortar la ebullición, se ayuda a que las pieles de las alubias no se desprendan y queden enteras.

  • También sirve para reducir los gases que producen las legumbres.

  • Además al ralentizar el proceso de cocción de esta manera ayuda a que las legumbres queden más tiernas.

Agua Fría

22

Cuando salgan la espuma a la superficie, la retiramos con una espumadera y bajamos el fuego.

  • La espuma (que no es toxica), se debe principalmente a las saponinas y, en menor medida, a las proteínas y el almidón de las legumbres.
  • Las saponinas, son compuestos naturales presentes en muchas legumbres. Tienen propiedades tensoactivas, similares a las del jabón (de ahí su nombre), y al cocinarse en agua, producen la espuma.
  • Las saponinas pueden aportar un sabor ligeramente amargo y son consideradas antinutrientes porque pueden reducir ligeramente la absorción de algunos minerales.
  • Por esta razón, se recomienda tradicionalmente retirar la espuma tanto del remojo como de la cocción.

desespumar

23

Añadimos las alubias y el Bouquet Garni, al líquido de cocción.

bouquet garni

24

Cocinamos a fuego suave durante aproximadamente una hora a hora y media, hasta que las alubias estén tiernas, pero aún firmes (deben terminar de hacerse en el horno).

Alubias Guisadas

25

Colocamos el conejo frito, reservado, en la cazuela de las alubias.

Conejo Frito

26

Incorporamos las verduras trituradas.

Cassoulet de Conejo

27

Y damos unas vueltas.

  • Cubrimos las alubias con el caldo de pollo o carne.

  • Las alubias debe estar cubiertas de caldo en todo momento durante la cocción, para conseguir una cocción uniforme y evitar que se encallen se endurezcan.

Cassoulet de Conejo

28

Salpimienta al final de la cocción.

  • Esto lo hacemos para evitar que la piel se endurezca y que las alubias se despellejen.

Sal y Pimienta

GRATINADO DE LA CASSOULET
29

En una cazuela de barro ponemos las alubias ya hervidas, con su caldo, el conejo frito y añadimos el pan rallado por encima.

  • Añadimos suficiente caldo, de la cocción de las alubias, para cubrir las alubias.
  • Ponemos el pan rallado, para que se forme una costra al hornearlo.

Cassoulet de Conejo

30

Precalentamos el horno a 160 °C (320 °F) e introducimos la cazuela sin tapar y hornea durante una hora.

  • El objetivo es que los sabores se mezclen y la superficie se seque y se forme una fina costra.

Cassoulet de Conejo

31

A 30 minutos, rompemos con cuidado la costra de la superficie y añadiremos más caldo de las alubias (para evitar que se seque), volviendo a espolvorear un poco pan rallado por encima.

Cassoulet de Conejo

SERVIR
32

Cuando la corteza esté bien dorada y las alubias hayan cocido, la sacaremos del horno.

  • Dejaremos en reposar 10 minutos después de sacarlo del horno, ya que es necesario que se asienten todos los sabores.
  • Muchos opinan que estarán aún mejor, al día siguiente.

Receta Cassoulet Conejo

Información nutricional

6 raciones

Tamaño de la ración

150 g


Porción de 100 g
Calorías324
% Valor Diario *
Grasas Totales 9g12%

G. Saturadas 1g5%
Colesterol 10mg4%
Sodio 400mg18%
Carbohidratos 7g3%

Fibra 2g8%
Azúcares Totales 1g
Proteínas 10g

Potasio 400mg9%

* El % del valor diario (VD), indica cuánto contribuye un nutriente a la ingesta diaria, de un adulto medio (8400 kJ / 2000 kcal).

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies