Creo que es de recibo por parte nuestra, transmitir a nuestros hijos las recetas tradicionales, como las lentejas morunas, que todos comimos con tanto cariño en nuestros hogares, en mi caso intentaré junto a mi Amigos María José y Jesús que estás recetas, se queden documentadas para que puedan tener acceso a ellas y no se pierdan.
AUTOR DE ESTA RECETA: JOSÉ LUIS LÓPEZ
Muy ricas estás Lentejitas !!!
Seguidamente, María José y Jesús os Invitan a Cocinar: La Receta de Lentejas Morunas

PARA EMPEZAR, UNA INTRODUCCIÓN
ANTES DE COMENZAR, UN POCO DE HISTORIA
- Las lentejas son legumbres, proceden de una planta anual de la familia de la fabaceae.
- El cultivo de la lenteja se remonta desde hace 10.000 años, posiblemente extremo oriente, donde paso a oriente medio y posteriormente se extendió hacia el Mediterráneo por Grecia y Roma.

ADEMÁS, ALGUNAS CURIOSIDADES
- Los italianos despiden el año comiendo lentejas, como símbolo de una sana y larga vid; para alejar los malos espíritus abren las ventanas y petardos.
- La lenteja, que viene de la palabra latina «lenticula», fue uno de los alimentos predilectos en Egipto. De Egipto pasó a Roma.

TAMBIÉN, ALGO DE NUTRICIÓN
- Las lentejas constituyen una de las legumbres más conocidas dentro de la dieta mediterránea. Sus beneficios nutricionales son múltiples:

- Ricas en Proteínas: Como decía Grande Cobián, si las servimos con arroz se convierten en un plato de un gran valor biológico, ya que contienden todos los aminoácidos esenciales.
- Hidratos de carbono: las lentejas aportan fundamentalmente en forma de almidón al organismo, así que sirven para prevenir el sobrepeso.
- Vitaminas:
- Ricas en Vitaminas del grupo B: estas vitaminas están relacionadas con el metabolismo celular.
- Tiene una alta cantidad de vitamina K, importante para la coagulación de la sangre.
- Minerales:
- Ricas en hierro: gracias al hierro que contienen, las lentejas son perfectas para combatir la anemia.
- Fuente de magnesio: Ayuda a fijar el calcio y fósforo en los dientes y huesos, mantiene el sistema nervioso funcionando correctamente, regula la presión arterial y favorece la relajación del tejido muscular.
- Fósforo, 400 mg, la mitad de la dosis recomendada diariamente.
- Ricas en Potasio.
- Fibra: las lentejas son ricas en fibra, lo que puede ayudar a regular el tránsito intestinal.

Indicado su consumo:
- Enfermos con colesterol alto: ya que el consumo de lentejas reduce sus niveles. Reducir el chorizo.
- Enfermedades cardiovasculares: ya que disminuye los niveles lipídicos en sangre. Reducir el chorizo.
- Anémicos ferropénicos: por la gran cantidad de hierro fácilmente asimilable.
- Diabéticos: ya que sus hidratos de carbono se absorben muy lentamente.
- Hipertensos: al ser rica en potasio, es un alimento beneficioso para la hipertensión. No usar pastillas de caldo o sal en la comida.
- Niños en edad de crecimiento: Su alto nivel de proteínas ayuda al desarrollo muscular.
- Personas mayores: al ser fácil la masticación previene las dietas deficitarias.
- Deportistas: su alto nivel de proteínas ayuda al desarrollo muscular.
- Celiacos: apto al no contener gluten.

Cuidado, debe limitarse su consumo:
- Cálculos renales, las cantidades de oxalatos y purinas son altas, hay que limitar su consumo.

MENÚ RECOMENDADO
- Primero un cóctel: Cóctel Mimosa.
- Luego, un aperitivo de: Croquetas de Pulpo.
- Además, el pan: Pan Margarita con Poolish.
- También un buen maridaje: Se acompaña muy bien con un vino tinto crianza.
- De primero: Lentejas Morunas.
- Segundo plato: Pizza Blanca.
- Finalmente de postre: Tarta de Manzana.






ADEMÁS LOS UTENSILIOS NECESARIOS PARA PREPARAR ESTA RECETA DE LENTEJAS MORUNAS
- Olla exprés.
- Cuchillo.
- Tabla de cortar.

MIENTRAS COCINAMOS LAS LENTEJAS MORUNAS
- Os proponemos para que bebáis mientras lo cocinamos, un Aperol Spritz, con un aperitivo de Tortitas de Bacalao.
- Asimismo para escuchar, GOLDEN APPLE QUARTET, EL MENÚ.
MIENTRAS TANTO RECORDEMOS EL REFRANERO ESPAÑOL
- Si tienes pan y lentejas, ¿por qué te quejas?
ADEMÁS LAS FRASES DE LOS GRANDES CHEFS
- La cocina es un lenguaje mediante el cual se puede expresar armonía, felicidad, belleza, poesía, complejidad, magia, humor, provocación, cultura.
— Ferrán Adrià.
SEGUIDAMENTE LA RECETA DE LENTEJAS MORUNAS

Se pesan y se lavan las lentejas (pardinas no necesitan remojo).
- Aunque hoy en día las lentejas se comercializan limpias, no está de más lavarla para eliminar hojitas, impurezas o piedrecillas.
A continuación se limpia y trocea la cebolla, puerro, ajos, tomate de pera, perejil.
Lo pasamos al vaso de la batidora junto con dos vasos de agua
Trituramos hasta que quede homogéneo y reservamos
Seguidamente pelamos y trocemos el pimiento, zanahoria, patata
Troceamos el chorizo y jamón
Se añadimos a la olla express.
Añadimos una cucharada sopera de especies morunas y otra de carne de pimientos choriceros, azafrán en hebra, la hoja de laurel y sal con prudencia al llevar jamón y chorizo
Añadiremos el triturado
Añadimos agua hasta cubrirlas, aproximadamente un litro.
- En la olla express no es necesario poner tanta agua como en la olla tradicional, porque la cocción es mucho más rápida y no se evapora tanta agua.
Se cierra la olla rápida y se ponen aproximadamente 10 minutos.
Abrimos y removemos la olla sin meter utensilio que las puedan romperlas.
Listas para emplatar
Plato terminado
Ingredientes
Y SOBRE TODO ALGO DE TÉCNICA DE COCINA
- El truco lo aprendí de mi madre y no es ni el sofrito ni el chorizo… El truco está en hervirlas con verduras enteras y después triturar una parte con algunas lentejas cocidas para espesar el caldo y concentrar el sabor.
— José Andrés.
- Me gustan las lentejas con un punto cremoso. El truco está en añadir chorizo y zanahoria en el caldo y luego se hace un puré.
— Dani García.
TAMBIÉN PODRÍAMOS HACER ESTA VARIANTE
- Lentejas Aragonesas, con Setas y Chorizo.
- Lentejas Riojanas.
- Crema de Lentejas.
- Lentejas con Sepia y Langostinos.
- Lentejas con Verduras.





ADEMÁS NUESTRO RESTAURANTE RECOMENDADO
- Especialmente relevante es el restaurante, Taberna La Bola, Calle la Bola 5, Madrid.
TAMBIÉN RECOMENDAMOS LA SIGUIENTE BIBLIOGRAFÍA
- Sobre todo este interesante libro, deliciosas legumbres, Recetas superfáciles y nutritivas con lentejas, alubias y guisantes, Georgina Fuggle.

POR OTRO LADO, RECOMENDAMOS VER LA PELÍCULA
Amelie.
Con la escena los pequeños placeres.
FINALMENTE LA DEDICATORIA DE LA RECETA DE LENTEJAS MORUNAS
Dedicado a Mamma Luisa Gutiérrez !!!
️
¡Quedáis invitados a probarlas!
️
TAMBIÉN, OTRAS RECETAS RELACIONADAS DE NUESTRO BLOG












SOBRE TODO AGRADECER A LAS FUENTES CONSULTADAS PARA HACER ESTA RECETA DE LENTEJAS MORUNAS:
- Primero nuestra gratitud a Buscapalabra por la información facilitada.
- Además nuestro reconocimientos a Fatsecret.
- También agradecemos a Amazon.
- Sobre todo nuestra gratitud a YouTube, por los magníficos vídeos facilitados.
- Además damos las gracias, que se merece la labor de Pixabay.
- Como no podía ser de otro modo nuestro reconocimiento a Wikipedia.
- También agradecemos a Directos al Paladar.
- Y además agradecemos a Frases.
- Un agradecimiento muy especial a Gemini, por sus comentarios y fotos.
- Sobre todo nuestra gratitud a Google.
- Sobre todo este gran libro de Simone Ortega, 1080 Recetas de Cocina, Alianza Editorial.
- Trucos de Cocina de Sergio, Sergio Fernández Luque, Espasa.
- Además este gran libro, Trucos y consejos de cocina, Inés Ortega, Alianza Editorial.
- 1069 Recetas, Karlos Arguiñano, Asegarce Debate.
- También el libro 999 Recetas sin Bobadas, David de Jorge y Martín Berasategui, Debate.